Cum Laude Music Awards

 

La Fundación Non Profit Music tiene entre sus actividades promover la música clásica contemporánea consonante, si es que podemos seguir denominándola clásica. Desde el año 2003 hemos promovido este tipo de música y siempre hemos tenido la necesidad de aclarar qué significado tiene la palabra consonante.

 

Por este motivo, la Fundación Non Profit Music convoca de forma bianual los Cum Laude Music Awards. Este concurso internacional pretende estimular la creación contemporánea y se centra en premiar con la grabación y difusión de la obra a nivel internacional y complementarlo, en su caso, con el estreno en España de las obras premiadas. Se trata de un concurso autofinanciado con lo que de las cuotas de inscripción en el mismo se garantizan los fondos destinados al premio. Con un total de más de dos centenares de participantes de todas las edades, culturas y re/o religión y de cerca de un centenar de países, en sus dos ediciones, los CLMA se consolidan como uno de los concursos de creación de música de cámara contemporánea consonante más relevantes del mundo.

 

Llamamos música consonante a toda la música escrita que pone en consonancia al compositor, a los intérpretes y al público. Es simple: un compositor escribe la obra, un intérprete la lee y el público la entiende.

 

Para acortar la historia: si un compositor o un editor cree que la música consonante es lo mismo que la música tonal o la música que suena hermosa, está equivocado. El siguiente ejemplo creemos que lo aclarará mejor: ¿Qué no es música consonante? 4'33" de John Cage o Helicopter String Quartet de Karlheinz Stockhausen. Así es que si la música que escribe un compositor no coincide con las obras anteriores es probablemente consonante.

 

Una partitura que tiene más explicaciones y razonamientos sobre la obra en sí, que las notas que figuran en los pentagramas, no es música consonante. Posíblemente sea más que música, pero para nuestro interés es la música consonante la que nos motiva a nuestra misión.

 

Precisamente la ausencia de música consonante en la programación de las salas de concierto ha hecho que la mayoría de la audiencia abandone dichas salas. Nuestro propósito es lo contrario. Hacer que vuelva. Por eso el lema de los Cum Laude Music Awards es estrenar, interpretar, grabar y difundir obras nuevas para un público nuevo.

 

Acceda desde aquí a la página específica de los Cum Laude Music Awards.

 

 

Compañía discográfica

 

La primera actividad de la Fundación Non Profit Music fue la creación del sello discográfico Non Profit Music. Debido a la complejidad que conlleva la creación de una fundación, los primeros pasos se encaminaron a la creación de una compañía discográfica independiente que diese a conocer nuevos compositores dentro de la música instrumental contemporánea. Con ocasión del X aniversario de la Fundación, el sello discográfico Non Profit Music ha pasado ha ser parte activa de la fundación, absorbiendo esta toda la actividad y funciones de la compañía independiente.

 

 

 

Productora de Vídeo

 

La Fundación Non Profit Music convoca ayudas por solicitud para la grabación de vídeos que ayuden a los músicos y compositores a difundir su obra. Ha firmado un convenio de colaboración con Hinves Pianos, distribuidores de Steinway and Sons en España, para la realización de la serie en streaming Pianolab Pearls. Seleccione esta opción en el menú de esta página web para proceder a su visionado.

 

 

 

Conciertos solidarios

 

La Fundación Non Profit Music convoca y organiza conciertos cuyos beneficios van destinados a las causas u ONG con las que colabora. Para cada concierto se selecciona a un director, intérprete, conjunto u orquesta de reconocido prestigio a quienes se les encargará un determinado repertorio destinado a conseguir la reconciliación entre el público y la música clásica contemporánea.

 

 

El repertorio seleccionado siempre pretende dar a conocer o difundir a compositores contemporáneos que habitualmente no son programados en España. Para la Fundación Non Profit Music un compositor se engloba dentro de la categoría contemporáneo si sus obras tienen en vigor los derechos de autor y, por ende, no hayan pasado a dominio público . Se eligen compositores cuya visión de la música, lejos de acercarse a la motivación experimental o de innovación, se centra en la armonía clásica y en la melodía, lo que algunos autores denominan como música consonante. La música consonante ha venido coexistiendo con las corrientes más innovadoras y que, sin embargo, más han alejado al público de la música clásica por su falta de comprensión pero dada su accesibilidad para la audiencia, ha quedado relegada a un inmerecido segundo plano.

 

Investigación, desarrollo e innovación

 

Promover la realización de Tesis Doctorales y Proyectos Fin de Grado aplicados a la investigación, desarrollo e innovación en  técnicas de composición, grabación y producción musical, así como de difusión de contenidos utilizando sistemas de telecomunicación, es otro de los objetivos fundamentales de la Fundación Non Profit Music. Para ello, se establecerá un asesoramiento al alumnado que ayude  a la realización de los mismos y se potencian convenios patrocinados por esta Fundación y las Universidades tanto españolas como internacionales.

 

 

 

Copyright 2004-2022 Fundación Non Profit Music